lunes, 25 de mayo de 2009

sistema de información de marketing



El sistema de información de marketing (SIM) puede definirse como un conjunto de relaciones estructuradas, donde intervienen los hombres, las máquinas, y los procedimientos, y que tiene el objeto el generar un flujo ordenado de información pertinente, provenientes de fuentes internas internas y externas de la empresa, destinada a servir de base alas decisiones dentro de las áreas especificas de responsabilidad de marketing.



para que se pueda hacer una correcta interpretación y aplicación de los datos procedentes de una información deben determinarse:







  • el grado de fiabilidad de la información sometiéndola aun análisis objetivo examinando el método que se siguió para su obtención .




  • el ritmo de actualización que tiene la información utilizada, ya que necesitamos aquella mas reciente y que se ajuste a la realidad.




  • el grado de discriminación o detalle de la información utilizada, para que no se engloben en un mismo concepto datos que permiten conocer los componentes del fenómeno estudiado.



sistema de información contable



Un sistema de informacion contable es un conjunto de procedimientos y metodos aplicables a las transaciones de una empresa y relacionados entre si por una serie de normas que le dan fisonomia y permiten obtener informacion contable en una forma razonables y oportuna para la toma de decisiones empresariales.


O mejor dicho es la combinación de personal, registros y procedimientos que utiliza un negocio para satisfacer sus necesidades de información financiera.

sistemas de información gerenciales





Los "sistemas de información gerencial" o también llamado SIG son todos aquellos procesos administrativos y gerenciales por medio de los cuales una organización maneja, de manera normalizada, programada, los asuntos que debe resolver para tomar decisiones y asignar recursos y controlar. Incluye sistemas tales como: sistemas de planificación y presupuesto, sistemas de administración de personal, sistemas de control, sistemas de información


Son una colección de sistemas de información que interactúan entre sí y que proporcionan información tanto para las necesidades de las operaciones como de la administración. Es un conjunto de información extensa y coordinada de subsistemas racionalmente integrados que transforman los datos en información en una variedad de formas para mejorar la productividad de acuerdo con los estilos y características de los administradores.




sistema de toma de decisiones





La toma de decisiones es un proceso en el que uno escoge entre dos o más alternativas. Todos y cada uno de nosotros nos pasamos todos los días y las horas de nuestra vida teniendo que tomar decisiones.La toma de decisiones en una organización se circunscribe a todo un colectivo de personas que están apoyando el mismo proyecto. Debemos de empezar por hacer una selección de decisiones, y esta selección es una de las tareas de gran trascendencia en el trabajo del mando.




Los sistemas de toma de decisiones están relacionados con el análisis de los datos, frecuentemente, decisiones importantes sobre cómo operará la empresa, ahora y en el futuro. Estos sistemas no sólo tienen un enfoque diferente al de los operacionales, sino que, por lo general, tienen un alcance diferente.Mientras las necesidades de los datos operacionales se enfocan normalmente hacia una sola área, los datos para el soporte de decisiones, con frecuencia, toma un número de áreas diferentes y necesita cantidades grandes de datos operacionales relacionadas.


sistemas transaccionales





Es un tipo de sistema de información diseñado para recolectar, almacenar, modificar y recuperar todo tipo de información que es generada por las transacciones en una organización. Una transacción es un evento o proceso que genera o modifica la información que se encuentran eventualmente almacenados en un sistema de información.




Ejemplos de funciones concretas de un sistema transaccional:




* Un sistema transaccional debe controlar las transacciones para mantener la seguridad y consistencia de los datos involucrados.

* Un sistema transaccional debe ser capaz de enmendar cualquier error ocurrido durante una transacción, pudiendo deshacer las operaciones realizadas, manteniendo los datos tal cual estaban antes del error.

* También debe ser capaz de controlar y administrar múltiples transacciones, determinando prioridades entre éstas. Por ejemplo, un cliente está haciendo la reserva de un asiento en un vuelo, dicho asiento debe ser bloqueado temporalmente hasta que se concrete la transacción, porque otro cliente podría estar queriendo reservar el mismo asiento en el mismo momento.


Propiedades de los sistemas transaccionales:

* Automatizan tareas operativas en una organización, permitiendo ahorrar en personal.

* Suelen dirigirse especialmente al área de ventas, finanzas, marketing, administración y recursos humanos.

* Suelen ser los primeros sistemas de información que se implementan en una organización.

* Sus cálculos y procesos suelen ser simples.

* Se suelen utilizar para cargar grandes bases de datos.

* Los beneficios de este tipo de sistemas en una organización son rápidamente visibles.

* Estos sistemas son optimizados para almacenar grandes volúmenes de datos, pero no para analizar los mismos.